Parece mentira que ahora que este blog parecía definitivamente olvidado pueda tener una nueva oportunidad. Todo se lo debo a un juego: cyberdunk. Me atrevo a decir que en los últimos tiempos hay pocas novedades que hayan atraído mi atención como este juego. Podría decirse que mi inicial curiosidad ha sido superada por una fuerte atracción que tiende hacia lo obsesivo.
Ciertamente, no tiene nada de particular este juego online más allá de que trata de baloncesto. En él controlas un jugador al que poco a poco vas haciendo progresar mientras compites en algunas de las muchas ligas que contempla el juego (valga la redundancia). En mi caso se trata de nada más y nada menos que Galder A., un estupendo base que sin competencia en el su puesto disputa casi todos los minutos en la primera liga de Bangladesh (¿?).
Me resulta, hasta cierto punto, preocupante conectarme todos los días a altas horas de la madrugada para controlar las estadísticas del último partido y modificar los parametros de entrenamiento. Pero son cosas de la vida, y ahora que el Eurobasket está en puertas y la pretemporada ha comenzado parece que no haya manera de saciarse con el baloncesto. Entre sistemas reales y tácticas virtuales es como me veo obligado a invertir mi tiempo dado que el resto de preocupaciones (las de siempre), apenas fructifican.
De momento habrá que conformarse con ir mejorando las características para, quien sabe si, en un futuro, dar el salto a una liga de mayor prestigio. Sin lugar a dudas, el objetivo de este juego en particular y el baloncesto en general nunca fue el éxito pero, que menos que poder jugar con alguien con quien comparta idioma. Pero para eso aún queda mucho y serán necesarios los puntos que esperon me otorguen por esta entrada. Mientras tanto, tal vez deba visitar Argentina y foguearme allí como otros antes (Ginobili, Nocioni, Sánchez...tantos y tantos que hacen del baloncesto algo grande.
Ciertamente, no tiene nada de particular este juego online más allá de que trata de baloncesto. En él controlas un jugador al que poco a poco vas haciendo progresar mientras compites en algunas de las muchas ligas que contempla el juego (valga la redundancia). En mi caso se trata de nada más y nada menos que Galder A., un estupendo base que sin competencia en el su puesto disputa casi todos los minutos en la primera liga de Bangladesh (¿?).
Me resulta, hasta cierto punto, preocupante conectarme todos los días a altas horas de la madrugada para controlar las estadísticas del último partido y modificar los parametros de entrenamiento. Pero son cosas de la vida, y ahora que el Eurobasket está en puertas y la pretemporada ha comenzado parece que no haya manera de saciarse con el baloncesto. Entre sistemas reales y tácticas virtuales es como me veo obligado a invertir mi tiempo dado que el resto de preocupaciones (las de siempre), apenas fructifican.
De momento habrá que conformarse con ir mejorando las características para, quien sabe si, en un futuro, dar el salto a una liga de mayor prestigio. Sin lugar a dudas, el objetivo de este juego en particular y el baloncesto en general nunca fue el éxito pero, que menos que poder jugar con alguien con quien comparta idioma. Pero para eso aún queda mucho y serán necesarios los puntos que esperon me otorguen por esta entrada. Mientras tanto, tal vez deba visitar Argentina y foguearme allí como otros antes (Ginobili, Nocioni, Sánchez...tantos y tantos que hacen del baloncesto algo grande.
Cyberdunk
Este soy yo.
2 comentarios:
Bangladesh es un lindo lugar pero de baloncesto...poquito.
¡Qué bueno que volviste!
Publicar un comentario